miércoles, 25 de agosto de 2010

RADIO REVISTA RECICLANDO CONCIENCIAS


Uno de los grandes desafíos en la educación es formar niños competentes en el uso de las Tecnologías de la Informática y la Comunicación (TIC), mediante actividades de su interés y que además resulten funcionales.

Producir un programa de radio es un pretexto para motivarlos a buscar, seleccionar, organizar, analizar y evaluar información en distintas fuentes entre ellas la Internet sobre temas relacionados con la salud y la ecología con el fin de utilizar esta información para escribir un guión radiofónico y enriquecerlo con los elementos del lenguaje sonoro.


Al proponerle a los alumnos de mi grupo este proyecto asumieron una actitud de disposición y compromiso, dando como resultado un excelente programa de radio el cual a nombre propio y de los alumnos queremos compartir con mucho agrado.

Es grato contar con la asesoría y acompañamiento de mi supervisora escolar, Profra. Silvia García Chávez, tanto en la planeacion como en el desarrollo y evaluación de proyectos como este demostrando que el trabajo colaborativo enriquece la práctica docente para lograr aprendizajes significativos en los alumnos y la actualización de los maestros en el contexto de la Reforma Educativa en el entendido de que Sólo la educación de calidad cambia a México como también lo visualiza Mexicanos Primero.

Finalmente, invito a los maestros a acercar a sus alumnos a este tipo de experiencias.

Atentamente

Profra. María Guadalupe Juárez Buendía











17 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Nuestro programa de radio sembrando conciencias

    En estos días estuvimos hablando de la ecología y decidimos hacer una revista radiofónica y fue muy interesante y divertido porque fue algo nuevo en lo que aprendí es conocer como son las partes de un programa de radio e investigar

    Attte.

    Alberto

    ResponderEliminar
  3. La revista radiofonica
    Después de haber analizado nuestro programa de radio nos dimos cuenta que logramos entre todos el reto, trabajamos en equipo, dimos nuestro esfuerzo y dedicación de cada día equipo, aprendimos como hacer un guion radiofónico, nos divertimos, aprendimos todos de todos, nos sentimos bien y sadisfechos al escuchar nuestra revista “Reciclando conciencias”.

    ATT: Josue Israel Barbarena Escamilla.

    ResponderEliminar
  4. Yo les quiero compartir lo que sentí al haber aprendido sobre este maravilloso tema.
    Es muy divertido y fácil de hacer un guión radiofónico porque trabajamos en equipo,cada quien aportó una idea de diferentes fuentes de información y obvio aprendemos todo de todos .
    Bueno yo me despido con un beso y un abrazo bey.
    ATTE : Alondra Lizet

    ResponderEliminar
  5. Yo les quiero compartir lo que sentí al escuchar los programas de radio, yo me sentí bien porque me fui imaginando que en realidad estaba en un programa de radio.
    En los demás grupos les salieron bien porque tenía los efectos de sonido y le hacían la entonación.

    Bien claro como igual a nuestro equipo.

    ATT: Liliana A.V.

    ResponderEliminar
  6. LA ESTACION DE RADIO

    Realizamos un programa de radio llamado Reciclando conciencias el cual nos salió muy bien porque lo realizamos entre todos.

    Este programa tiene 4 secciones las cuales son: Visitas ecológicas, Espectáculos, Cuidado ambiental y Salud.

    Mis compañeros Itzel, Gabriela, Diana, Mario y yo hicimos la sección de Espectáculos comentamos sobre algunos artistas que han hecho campañas, como Moby que después de su tour decidió ya no seguir para evitar el impacto negativo de sus camiones.

    ATTE: Jennifer Victoria Cuellar Urbina.

    ResponderEliminar
  7. Los artistas que hacen campañas para ayudar al planeta hay muchos artistas que hacen con platicas y conciertos para que la gente hay que reciclar la basura como Maná y otros artistas.

    Atte. Brenda Gabriela Mondragón Sosa

    ResponderEliminar
  8. REVISTA RADIOFÓNICA

    ESPAÑOL: Te sirve para aprender como hacer una revista radiofónica, es decir sus elementos, el audio y el guión .Te ayuda en la redacción, dicción, seguimiento, entonación y matices de voz.
    MATEMÁTICAS: Intervienen en las preguntas como ¿Cuántas botellas se producen para un producto? o ¿Cuánto tarda en elaborarse una botella?
    GEOGRAFÍA: Para saber en que lugares hay empresas ecologistas y en que contribuyen cada una.
    CIENCIAS NATURALES: Saber sobre como nos daña en la salud contaminar y como ayudar al medio ambiente utilizando” las tres erres”.
    HISTORIA: Te ayuda ha comunicar la investigación en una historia, es decir algo histórico en la humanidad.
    CÍVICA: Nos recuerda uno de los valores más importantes y se utiliza aquí en ¡respetemos a nuestro planeta!

    ATTE: ELIZABETH SANTOS SIMÓN.

    ResponderEliminar
  9. A mí me pareció esta actividad porque fue divertida y didáctica. Todo lo hicimos con el propósito de reflexionar sobre el ambiente, dimos razones, soluciones y recomendaciones para que lo pusieran en practica y gracias ha este medio de comunicación que nos informa por medio de la radio para poder cooperar para ser conciencia del ambiente.

    ResponderEliminar
  10. El programa de radio estuvo muy porque iban de acuerdo a las secciones como: visitas ecológicas, espectáculos, cuidado ambiental y salud mis 2 compañeras Elisa y ale fueron las que dieron las secciones mi compañero Isaac le dio entrada y salida al programa de radio mi teme fue espectáculos siento que me falto darle un poco de entonación y subir más la voz.
    ATTE: ITZEL ALEJANDRA RIVAS MEJIA

    ResponderEliminar
  11. Con este tipo de ejercicios sobre la radiofonica
    nos podemos dar cuenta y saber que tambien existen artistas con la intención de mejorar un
    planeta mas saludable para todos nosotros y gra-
    cias a sus aportaciones para la ecología viveros
    mejor en nuestro querido planeta, y también saber como se realizan un programa y que necesitamos a que este se lleve a cabo.

    atentamente mario samuel porras pérez 26-08-20l0.

    ResponderEliminar
  12. LOS FELICITO POR SUS COMENTARIOS Y ACTITUD PROPOSITIVA PARA REALIZAR EL PROGRAMA DE RADIO.

    NUEVAMENTE LES RECOMIENDO EXPLORAR LA PÁGINA
    http://tic.sep.gob.mx en la sección naranja dedicada a los alumnos ya que en la primera parte hay un tutorial que les orienta más sobre cómo realizar búsquedas en la Internet. Espero sus comentarios en la siguiente entrada del blog

    Atentamente
    Profra. Lupita

    ResponderEliminar
  13. hola maestra yo me senti orgullosa de este trabajo y a la vez confundida porque nos pusieron el guión de Elizabeth y no sabia que decir.

    En el salón, la inspectora nos dio su punto de vista sobre como lo hicimos abajo y eso nos hizo mejorar en nuestro trabajo.

    Para que en la próxima vez lo hagamos mejor.

    Atte.Lupita

    ResponderEliminar
  14. "Obra de teatro"

    Me senti feliz porque me gusto mucho mi titere y les enseñe lo que contiene mi verdura como vitaminas,minerales y carbohidratos que tienen mucha energía.

    Yo vi que los niños se divirtieron y aprendieron mucho.

    También me gusto el trabajo de los demás porque tenian un contenido informativo y a la vez divertido.Y sus titeres tuvieron creatividad.

    Atte. Lupita

    ResponderEliminar
  15. EL GUION RADIOFONICO
    Me sentí muy feliz por nuestro radio escucha hablamos de u tema en especifico el cuidado del medio ambiente para eso hicimos algunos títeres saludable que la señora Flor nos fue diciendo como hacerlo le enseñamos a los niños de primero el valor de la alimentación y como cuidar al medio ambiente.

    Los demás trabajos me gustaron mucho porque están bien argumentados y también gracias al señor Julio por que fue el que nos dijo como hacer el guión.

    ATTE:ITZEL ALEJANDRA RIVAS MEJIA

    ResponderEliminar
  16. SUMAMOS TALENTOS

    Me doy cuenta que el proyecto que desarrollamos para crear el programa de radio ha sido todo un éxito, sencillamente les encantó y una vez más reflexionamos que el resultado final es responsabilidad de cada uno de los integrantes incluyendo la participación y sugerencias que nos hizo la Maestra Silvia García Chávez así como la colaboración de sus papás para presentarlo a la comunidad escolar el próximo lunes 6 de septiembre en la ceremonia que nos corresponde.

    Atentamente
    Profra. Lupita

    ResponderEliminar
  17. Hola:

    A mi me parecio increible el proyecto que presentamos en la escuela porque, con este tipo de ejercicios nos damos cuenta y entendemos mejor las cosas para cuidar y reciclar y sobre todo los niños mas pequeños vallan entiendo de que hablamos y se les haga facil de comprender.

    atentamente
    mario samuel porras

    ResponderEliminar