domingo, 19 de septiembre de 2010

CELEBRAMOS 200 AÑOS DE VIVIR EN LIBERTAD CON SOBERANIA





La escuela es el lugar ideal para reflexionar lo que significa ser un país libre y soberano porque es importante celebrar pero es mejor acercarnos a la historia a través del teatro con contenido para comunicar las causas y consecuencias de este movimiento armado.

Los niños hacen empatía con los personajes, se apropian de ellos cuando previamente han investigado y escrito en colectivo el guión.

Para evaluar el impacto en la comunidad escolar preguntamos a los espectadores si les gustó y que aprendieron.

Todos nos sentimos orgullosos de ser mexicanos comprometidos con ser mejores cada día.

Atentamente

Profra. Lupita Júarez

miércoles, 1 de septiembre de 2010

LA NUTRICIÓN



Atender el problema de la obesidad infantil requiere acciones de prevención con la participación de los padres considerando que los hábitos de alimentación que se fomentan en familia son determinantes para que los niños logren o no una dieta balanceada.


El proyecto de aula “Nuestro espacio de refrigerio” propone que los padres organizados por equipos ofrezcan a sus hijos un desayuno balanceado cada semana durante un mes a partir del cual se haga el análisis y ubicación de los alimentos de acuerdo a la pirámide nutricional destacando los cuatro grupos y las proporciones recomendadas.


Esta semana estamos reflexionando sobre el grupo de las frutas y verduras; los estudiantes asumen en equipos el reto de investigar en medios impresos y digitales su valor nutrimental para transferir esta información al redactar libretos de teatro cuyos personajes se elaboran con imaginación y creatividad utilizando chayotes, calabazas, rábanos, papas, pepinos, pasas, chiles y ejotes entre otras frutas y legumbres.


Posteriormente, estas historias se comparten con los pequeños de primer grado como una tarea auténtica que promueve prácticas sociales de la lengua y atiende un tema transversal de salud que implica la toma de decisiones para seleccionar alimentos saludables sin dejar de lado la parte lúdica mediante actividades de educación artística que tanto disfrutan los niños que “juegan y aprenden” en la escuela Dr. Carlos Bauer.


Agradezco la participación de las mamás que coordinaron el taller para hacer los títeres y las dinámicas de integración grupal que aplicaron en el grupo que a decir de la autoevaluación de los niños vivenciaron actitudes asociadas a valores como la confianza, la honestidad y el respeto a la diversidad.


Atentamente


Profra. Lupita Juárez