domingo, 19 de septiembre de 2010

CELEBRAMOS 200 AÑOS DE VIVIR EN LIBERTAD CON SOBERANIA





La escuela es el lugar ideal para reflexionar lo que significa ser un país libre y soberano porque es importante celebrar pero es mejor acercarnos a la historia a través del teatro con contenido para comunicar las causas y consecuencias de este movimiento armado.

Los niños hacen empatía con los personajes, se apropian de ellos cuando previamente han investigado y escrito en colectivo el guión.

Para evaluar el impacto en la comunidad escolar preguntamos a los espectadores si les gustó y que aprendieron.

Todos nos sentimos orgullosos de ser mexicanos comprometidos con ser mejores cada día.

Atentamente

Profra. Lupita Júarez

13 comentarios:

  1. GRITO DE DOLORES

    El día 14 de septiembre festejamos nuestra independencia de MEXICO nosotros participamos en una obra junto con los del 5°A mi compañera Gabriela hizo el papel de reina le que do muy bonito yo lo hice de indígena se trataba de acompañar a hidalgo dando el grito.

    Lo que mas aprendí fue como se reunían en la casa de Josefa Ortiz de Domínguez también comprendí que la conspiración fue descubierta.



    ATTE: ITZEL ALEJANDRA RIVAS MEJIA

    ResponderEliminar
  2. A mi me parecio un hecho historico muy bonito el cual intervenimos en una pequeña obra junto con el grupo de 5 año para que los alumnos mas pequeños se dieran cuenta de como sucedieron las cosas en la indepencia de México y el grito de Dolores Hidalgo.
    Atentamente

    Mario Samuel Porras

    ResponderEliminar
  3. Hola maestra el lunes 13 me gusto mucho porque hicimos un recuerdo del 15 de septiembre, yo vi que los niños pusieron mucha atención ese día.

    Usted tiene razón porque ya con años de experiencia de pasar a la ceremonia ya no me dio pena como antes, y ya no nos importa como nos vestimos porque solo es una representación
    para que se vea más realista la obra.

    Bueno adios.

    ATTE. Guadalupe

    ResponderEliminar
  4. LA OBRA DE TEATRO

    Fue un día muy especial para todos lo mexicanos y creo que aparte de disfutar la obra y la ceremonia aprendimos y reflexionamos el empiezo de un pais libre.
    medi cuenta que al hacer la historia de nuestra Independencia aprendi cosas nuevas para el cajon de nuevos aprendizajes, pero al mismo tiempo reflexionamos lo que ya sabiamos.

    ATTE: Elizabeth Santos Simon

    ResponderEliminar
  5. Que gusto leer sus comentarios de satisfacción sobre el trabajo logrado gracias a la diversidad de talentos que se ponen en movimiento al investigar y poder transportarse a otros lugares y épocas.

    Atte. Maestra Lupita

    ResponderEliminar
  6. ISEMBECOASI

    Hola yo se que el 16 de septiembre de 1810 porque fue cuando la independencia inicio por eso celebramos 200 años de ser Mexicano

    ResponderEliminar
  7. Hola somos del grupo 6° C, participamos en la obra y nos sentimos muy satisfechos porque fue un día muy especial e histórico, sabias que hubo un intento fallido 2 años antes de 1810.
    Atte.
    Los emprendedores en Tic´s

    ResponderEliminar
  8. SIGUIENDO EL APRENDIZAJE

    Hola, en clase llego un niño nuevo y por lo tanto le enseñamos el blog que es como nuestro diario de clases. La maestra nos hizo leer los comentarios más recientes y en uno tenia mala ortografía y empezamos a hacer uno sobre el tema.
    Yo seguiré el tema. Lo que podría complementar es que aunque los criollos empezaran la independencia no quiere decir que tenían intenciones buenas pues ellos querían derechos de gobierno es decir políticos pero parea que los indígenas y mestizos lo siguieran manipulaban con la palabra. Aunque eran malas intenciones ayudo para que creciera un país libre.

    ATTE. Elizabeth Santos Simon

    ResponderEliminar
  9. Felicito a Elizabeth por sus comentarios que demuestran la rebeldía de pensar y no creer todo lo que nos dice únicamente una fuente de información.

    Para formar nuestro criterio es necesario consultar diversos medios y documentos que nos ayuden a argumentar lo que pensamos.

    Además, a todos los lectores de este espacio les comento que Elizabeth al igual que sus compañeros han sido constantes en sus participaciones no sólo aquí sino en el aula.

    Atentamente
    Profra Lupita

    ResponderEliminar
  10. me gusto mucho pues yo como todos nos gusta aprenderlo visuasl por quer asi se aprende mas y se entiende mejor .Aparte me gusto que toda la gente pueda verlo aunque no estuvo enla escuela .

    ResponderEliminar
  11. A mí me gusto mucho lo que fue la obra pues representamos muy bien el momento de nuestra independencia, fue una experiencia muy bonita trabajar con otros grupos como el 5°a que esta acargo la maestra Cinthya.

    Esto sirvió para dejar en nuestros compañeros la importancia de nuestra historia e independencia.

    ATTE: Lizbeth A.Reyes

    ResponderEliminar
  12. DANDO EL DÍA A DÍA

    MAESTRA NO HEMOS ESCRITO EN EL BLOG Y CREO QUE DEBEMOS HACERLO CON PROPUESTAS NUEVAS DE APRENDIZAJE.

    ResponderEliminar
  13. Inquietudes de adolescentes

    Una vez se encontraban Raúl y Evelyn en un parque observando a la naturaleza y le dice Raúl a Evelyn
    -que bonito dia - y le contesta - si mira a esos pajaritos que se estan cortejando-

    Después de un largo rato se fueron a su casa .

    Cuando Raúl llega a su casa le comenta a su hermano Hector
    -hermano, hoy fui al parque con Evelyn y senti algo extraño en mi-
    Y le contesta

    eso es uno de los cambios de la adolescencia como también es probable que al mismo tiempo quieras cortejar a una niña, tu conducta se irá modificando y sentirás mucho interés por las otras opiniones-

    Cuando Evelyn llega a su casa le dijo a su hermana Mariana

    -hermana ahora que fui con Raúl al parque sentí algo extraño al hablarle -
    -si hermana eso es un cambio de la adolescencia como también el crecimiento de cadera-

    En otra ocasión Evelyn y Raúl se encontraron en el mismo parque y dijo Raúl

    -Evelyn quieres ser mi novia-

    Y Evelyn contesta
    -claro que si-

    ResponderEliminar