jueves, 7 de mayo de 2009

PEQUEÑAS ACCIONES PARA GRANDES LOGROS


CAMPAÑA QUE APUESTA POR EL DESARROLLO SUSTENTABLE

  • Considerando:

    1. En la escuela primaria en la que laboro estamos inscritos desde el año 2000 al Programa Escuela de Calidad y año con año valoramos de las necesidades de aprendizaje del alumnado a través de la evaluación diagnóstica basada en indicadores por competencias a fin de establecer un Plan Anual de Trabajo flexible que responda a las necesidades e intereses reales de los niños. En este sentido, la formación cívica y ética así como la educación ambiental son dos prioridades que atendemos de manera transversal en la currícula del Plan y Programas de Educación Básica dado que coadyuvan al desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo del estudiante orientado a la toma de decisiones con responsabilidad para lograr un estilo de vida saludable y promover una cultura de respeto a la naturaleza y sus recursos, así como el reconocimiento de que formamos parte de esta naturaleza.

    1. El proyecto escolar “comunicar para la vida” integra cinco programas federales que apuestan por la formación de lectores que cuestionen lo que leen, que aprecien la diversidad cultural, que desarrollen competencias psicosociales para que aprendan a convivir en un clima de confianza, a tener aulas en paz y de manera especial, a través del Programa Escuela Segura lograr una comunidad libre de violencia, de adicciones y además, contempla una serie de acciones que apuestan por el cuidado y protección del ambiente.

    1. Cada mes realizamos actividades que impactan en el ámbito del aula, la escuela y la comunidad pues consideramos que una escuela siempre abierta es más activa al propiciar el trabajo corresponsable con los padres de familia en la formación no únicamente de sus hijos sino de ellos mismos, situación que se refleja en el mejor logro educativo.

    1. Cabe señalar que para la estructuración del Plan de Trabajo Anual participo de manera muy cercana dado que desempeño la comisión de Seguimiento y Evaluación del Proyecto Escolar, por para el mes de marzo desarrollamos las siguientes acciones que adecué y complementé con otras actividades para operar una campaña dirigida a la comunidad escolar con miras a promover el desarrollo sustentable a partir de pequeñas acciones al alcance de los estudiantes con la firme idea de privilegiar la formación formativa sobre la informativa en pro del desarrollo sustentable y provocar que la reflexión lleve a la acción.

NOMBRE DE LA CAMPAÑA “ PEQUEÑAS ACCIONES PARA GRANDES LOGROS”

PROPÓSITO:

Propiciar el desarrollo de personas informadas, críticas y participativas que asuman su responsabilidad con el ambiente y desarrollen relaciones armónicas con la naturaleza; basados en las relaciones de interdependencia de los procesos ecológicos, sociales, económicos, políticos y culturales que favorezcan el desarrollo sustentable.

DURACIÓN

Del 1° de marzo al 3 de abril de 2009. El mes de la familia en la Escuela

PARTICIPANTES

A) Como promotores de ecología 26 alumnos del grupo de 6° “C” que atiendo y los padres de familia de mi grupo.

B) Campaña dirigida a la comunidad escolar de la Escuela Primaria Dr. Carlos Bauer, turno matutino, con una población de 480 alumnos.

1 comentario:

  1. ISAAC EMMANUEL BELTRÁN COLÍN

    ADIBINANSAS:

    1-Tul y no es tela pan pero no es de mesa ¿QUE ES?

    2-Nace en el monte,muere en el mar y nuncaregresa a su lugar ¿QUE ES?

    ResponderEliminar