sábado, 3 de octubre de 2009

Reseña sobre ensamble artistico " El Vuelo de los Gansos "













Los alumnos de 5° "C", sus Papás y Yo, establecimos un gran reto al crear un ensamble artístico que alterna la palabra, la música clásica y la expresión corporal para narrar cinco lecciones de vida haciendo una metáfora o comparación con el vuelo de los gansos.

Se seleccionó la música para generar distintos estados de ánimo en los actores quienes a su vez tuvieron como misión transmitir a sus espectadores las actitudes que favorecen el trabajo colaborativo y los beneficios que se logran en un grupo.

Aprovecho para agradecer públicamente a todos los padres al desafiar su creatividad para lograr en colectivo el diseño del vestuario el cual resultó acorde al concepto de la idea, como se puede apreciar en el video adjunto.

También agradezco a todos mis alumnos por su gran esfuerzo y espíritu de equipo durante la etapa de preparación que inició con la propia reflexión del mensaje en el grupo, la creación de imágenes a partir del lenguaje sonoro y dejarse llevar en sus movimientos, al ritmo de la música.

La coreografía exigió la sincronía porque fué muy dinámica en sus evoluciones representando la organización de los gansos que vuelan en la misma dirección para alcanzar sus objetivos.

El marco perfecto para la presentación de este ensamble fué la ceremonia que organizamos para la comunidad escolar el pasado 28 de Septiembre en acompañamiento de la Supervisora de la zona escolar 101 Profra. Silvia García Chávez quien al término de la presentación me invitó a presentarlo ante la comunidad de las escuelas de la zona como una actividad interescolar asociada a los propósitos del Programa Nacional de Lectura porque escuchar el contenido del mensaje invita a la reflexión y fortalecimiento de valores como: la amistad, la colaboración, la empatía, el respeto, la solidaridad y el liderazgo compartido.

Al concluir la actividad se logró captar la atención de toda la comunidad escolar incluyendo alumnos, padres de familia de otros grupos y los profesores.

Por su parte los actores manifestaron estar plenamente satisfechos por el trabajo realizado como en sus comentarios se aprecia.


lunes, 8 de junio de 2009

INFORME DE LA COMISIÓN DEL PROGRAMA ESTATAL DE LECTURA ESC. PRIM. DR. CARLOS BAUER 21-0897-101-13-X-016







El propósito central del Programa Estatal de Lectura por un país de lectores es el acercamiento y fomento de lectores para propiciar el desarrollo de sus competencias comunicativas a través de situaciones permanentes como la redacción y presentación de obras de teatro, el taller de escritores en cada aula, el funcionamiento de las bibliotecas de aula, la redacción del diario de clase, la lectura en voz alta entre iguales, por el profesor o padres de familia, entre otras que cabe señalar cada profesor impulsó desde su aula.


Es grato informar que se invitó permanentemente a los alumnos y sus padres a participar en diversas actividades proclives a la formación de lectores, por ejemplo: en los talleres de escritores como correctores de estilo y ortografía, en obras de teatro, en ocasiones como espectadores del trabajo de los estudiantes y en otras como actores, también participaron en círculos de lectura con el fin de promover la lectura crítica y reflexiva de algunas obras, por ejemplo, en el grupo 6° “C” participaron en cinco sesiones, una por semana equipos de padres de familia que fueron dando continuidad al análisis del libro “La invención de los caníbales” como parte de los productos de la participación de la profesora Guadalupe Juárez Buendía en el seminario del Festival de la palabra 2008 realizado en esta ciudad el pasado mes de octubre.


En el mes de marzo se abrió otro espacio para la lectura además de las bibliotecas de aula al instalar la biblioteca a cielo abierto en el que los alumnos de 6° “C” funcionaron como promotores de lectura, se observó que cada día llegaron más lectores interesados en explorar libremente los materiales que se ofrecieron en el tendedero de libros y dispuestos a escuchar la lectura oral de sus compañeros no sólo de materiales impresos sino de producciones hechas entre iguales, por ejemplo: proyectos de investigación como: “Tras las huellas de Teotihuacan”, “Las adicciones”, “Las máquinas simples”, “La prevención de accidentes en el hogar”, antología de poesía popular, entre otros.


Se incluyó la implementación de un taller de materiales de reuso como las botellas de plástico o de vidrio para hacer una botella decorativa, situación que propició la reflexión del cuidado del ambiente al disminuir la generación de basura al tiempo que dio tema a los niños para escribir y proponer más de un posible uso para su “ botella arcoiris” decorada con sal de colores.


A continuación se hace un recuento mensual de las obras de teatro presentadas por los alumnos de este activo grupo de estudiantes que considero “Alfa” por su creatividad e iniciativa considerando que el teatro es una excelente oportunidad para poner a prueba todas las competencias comunicativas.


MES Y GRUPO

ACTIVIDAD

Obras de teatro

PROPÓSITO

6° “C” Mzo

“Vida y obra de Benito Juárez”

Participación de los padres de familia como actores de la obra

6° “C” Mzo

“El planeta” obra musical

La responsabilidad social es condición para resolver el problema de la contaminación

6° “C” Jun

Semana de teatro en la escuela

Durante la hora del recreo se ofrecieron seis obras de teatro escritas y actuadas por los alumnos, actividad que puso en juego todas sus competencias comunicativas


6° “C” Jun

“Thundercats”

Protección del hábitat y sus especies

6° “C” Jun

“Prevenir es mejor que lamentar”

Cultura de la prevención ante la epidemia de la influenza Humana

6° “C” Jun

“La reflexión del zorro”

Reconocer el valor de la amistad

6° “C” Jun

“ Los ecológicos”

Protección del ambiente para evitar el calentamiento global del planeta

6° “C” Jun

“Ayúdanos a cuidar el ambiente”

Prevención de incendios y accidentes por fuego


Con el fin de acercar a los niños a otros espacios de lectura se les hizo la invitación a la feria del libro que cada año se organiza en el Centro Nacional de las Artes porque ofrece una gran variedad de talleres, conferencias y una gran oferta de libros.


ATENTAMENTE

PROFRA. MA. GUADALUPE JUAREZ BUENDIA

jueves, 7 de mayo de 2009

PEQUEÑAS ACCIONES PARA GRANDES LOGROS


CAMPAÑA QUE APUESTA POR EL DESARROLLO SUSTENTABLE

  • Considerando:

    1. En la escuela primaria en la que laboro estamos inscritos desde el año 2000 al Programa Escuela de Calidad y año con año valoramos de las necesidades de aprendizaje del alumnado a través de la evaluación diagnóstica basada en indicadores por competencias a fin de establecer un Plan Anual de Trabajo flexible que responda a las necesidades e intereses reales de los niños. En este sentido, la formación cívica y ética así como la educación ambiental son dos prioridades que atendemos de manera transversal en la currícula del Plan y Programas de Educación Básica dado que coadyuvan al desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo del estudiante orientado a la toma de decisiones con responsabilidad para lograr un estilo de vida saludable y promover una cultura de respeto a la naturaleza y sus recursos, así como el reconocimiento de que formamos parte de esta naturaleza.

    1. El proyecto escolar “comunicar para la vida” integra cinco programas federales que apuestan por la formación de lectores que cuestionen lo que leen, que aprecien la diversidad cultural, que desarrollen competencias psicosociales para que aprendan a convivir en un clima de confianza, a tener aulas en paz y de manera especial, a través del Programa Escuela Segura lograr una comunidad libre de violencia, de adicciones y además, contempla una serie de acciones que apuestan por el cuidado y protección del ambiente.

    1. Cada mes realizamos actividades que impactan en el ámbito del aula, la escuela y la comunidad pues consideramos que una escuela siempre abierta es más activa al propiciar el trabajo corresponsable con los padres de familia en la formación no únicamente de sus hijos sino de ellos mismos, situación que se refleja en el mejor logro educativo.

    1. Cabe señalar que para la estructuración del Plan de Trabajo Anual participo de manera muy cercana dado que desempeño la comisión de Seguimiento y Evaluación del Proyecto Escolar, por para el mes de marzo desarrollamos las siguientes acciones que adecué y complementé con otras actividades para operar una campaña dirigida a la comunidad escolar con miras a promover el desarrollo sustentable a partir de pequeñas acciones al alcance de los estudiantes con la firme idea de privilegiar la formación formativa sobre la informativa en pro del desarrollo sustentable y provocar que la reflexión lleve a la acción.

NOMBRE DE LA CAMPAÑA “ PEQUEÑAS ACCIONES PARA GRANDES LOGROS”

PROPÓSITO:

Propiciar el desarrollo de personas informadas, críticas y participativas que asuman su responsabilidad con el ambiente y desarrollen relaciones armónicas con la naturaleza; basados en las relaciones de interdependencia de los procesos ecológicos, sociales, económicos, políticos y culturales que favorezcan el desarrollo sustentable.

DURACIÓN

Del 1° de marzo al 3 de abril de 2009. El mes de la familia en la Escuela

PARTICIPANTES

A) Como promotores de ecología 26 alumnos del grupo de 6° “C” que atiendo y los padres de familia de mi grupo.

B) Campaña dirigida a la comunidad escolar de la Escuela Primaria Dr. Carlos Bauer, turno matutino, con una población de 480 alumnos.

miércoles, 6 de mayo de 2009


Hola soy Beverly probando que si funciona tu blog